![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNEiv4o-SXq3hGuOC55RAILcZiUgMAECa15wtXICjsgUIgr7dqOwXaAMQKxHKoG8gvhcfMptOmwtSlneRzaAY70FdxcGE8krcxg3KLLNY58-5cu5MM_mX2f2WcZO0TWJQa7EWI5s8LPRTt/s450/yap.bmp)
11.4.10
Tipos de terapias celulares
A día de hoy las aplicaciones clínicas de la terapia celular se limitan a las células madre adultas por lo que de forma fundamental nos limitaremos a este tipo de células. Es posible que en el futuro las células madre embrionarias se apliquen de forma terapéutica, pero hoy en día las limitaciones que hemos mencionado anteriormente, hacen inviable su utilización.
Las aplicaciones de las células madre las podemos dividir en 2 grupos principales:
*En primer lugar, su potencial de diferenciación permitiría utilizarlas para regenerar tejidos destruidos o dañados, como es el caso de enfermedades neurodegenerativas, diabetes o patología cardíaca.
*En segundo lugar, las células madre podrían ser empleadas como vehículo terapéutico de genes, como en el caso de enfermedades monogénicas así la hemofilia
Terapia celular en endocrinología
Terapia celular en enfermedades neurológicas
Terapia celular en enfermedades cardiovasculares
Terapia celular en oftalmología
Terapia celular en dermatología
Terapia celular en enfermedades musculares
Terapia celular en traumatología
Terapia celular en enfermedades hepáticas
Entre.otras.
Transplantes a nivel celular
el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, consiste en la infusión de estas células obtenidas de la médula ósea, la sangre periférica, el cordón umbilical o el hígado fetal, a un paciente que ha sido previamente acondicionado para recibir el injerto. Este proceder se ha convertido en una modalidad terapéutica para una gran variedad de enfermedades, como hemopatías malignas, anemia aplástica, inmunodeficiencias y gran número de tumores sólidos.
- *Las primeras evidencias científicas de que en el organismo adulto existen células madres proviene de experimentos realizados por Till y McCulloch a finales de los años 50, centrados en las células madre hematopoyéticas. La capacidad de regenerar tejidos en organismos adultos, e incluso de regenerar organismos completos.
- *Podemos afirmar que gracias al trasplante de médula ósea (trasplante de células madre hematopoyéticas), miles de pacientes han podido ser curados de enfermedades incurables de otra forma.
- *Una célula madre o más adecuadamente denominada troncal, es aquella que es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas, no sólo morfológicamente sino también de forma funcional
Primer Transfución de sangre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglGmZyc2FQjSLbCd_bWXelHBX-fpXz3841P0O0OyBB7utFt8B_echzzDCIJSC5aHIFab0jTkAH5l-Q9bR0EbQhkgjwO1ZK2PTTlerVI8UI09ImlpugX_2iOKIwF5_gCXLESIJj1BRi1if1/s320/iertrnasfu.bmp)
Transfución
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOUqCa7nvJVw0B1wVJFkP9EXMPfmtGnHnuNrXJQ1Oxyy5g_WLWDAWd0gwFxecPP6dRVunAzd0SNdWCUH9vN_1G-4lW80w0xWJrIDWjjDpgNPYuKRaaFfRvXH66kR_4pxQbII6RI0SsuQGZ/s320/transfusion.bmp)
Tiene diversas finalidades terapéuticas: reparar abundantes pérdidas de sangre después de hemorragias, ya sea por traumas severos o postoperatorios, en caso de anemia grave y de leucemias crónicas.
Para que la transfusión no resulte peligrosa, es necesario que el donante de sangre y el rece3ptor pertenezcan al mismo grupo sanguíneo (A, B, AB y O) y al mismo tipo RH (posit ivo o negativo), así como que la sangre no contenga algún virus.
SÚPER INTERESANTE
"El primer trasplante lo realizo el Dr. Joseph Murrya el 23 de diciembre de 1954, en el hospital Peter Bent Brigham de Boston, el cual transplanto con éxito un riñón a Richard Herrick"
Cuando Ronald Herrick le sugirió al doctor Murray la posibilidad de donarle un riñón a su hermano Richard Herrick, el médico le dijo que era imposible. Pero después pensó que si Ronald y Richard eran gemelos idénticos podían disminuir las probabilidades de que éste último rechazara el riñón.
El doctor llevaba dos años estudiando este tipo de operaciones y había desarrollado una técnica quirúrgica de trasplantes en perros. El había observado que un riñón trasplantado de un perro a otro perro podía funcionar. Este caso le daba la oportunidad de probar sus teorías con humanos. Pero esta posibilidad era arriesgada y requería prepararla muy bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3-0eDHgAzcLrFQeiQgNPXYEo2NqS941yTYQkFtcbx5yQVif5uHrXSKNh80QsP5P3_Te_yZE7yFbuugUZ8YsmA29cKpTAGRQqC8m4K0Rii64UPFCueV6ot2BqhkJ_IxTFJoZQ1b4ugOfpt/s320/drmurray.jpg)
Pero antes de entrar en quirófano, el doctor Murray tuvo que soportar todo tipo de críticas sobre si lo que iba a hacer era ético y los insultos de los sectores que le acusaban de "jugar a ser Dios" y de poner en peligro vidas humanas.
No obstante, el doctor Murray decidió seguir adelante con su decisión y en los días previos a Navidad operó a los hermanos. Unos 90 minutos después de que un grupo de cirujanos retirara uno de los riñones sanos de Ronald Herrick, Joseph Murray lo trasplantó con éxito en el cuerpo de Richard.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdbi2teFGp-8fhz7KkBPziOxs6OI2rCLa8w9MzpwH6EFwsE0Ef8BmGkmFJwx3CwPDPf2_hR_37yHC5mBUAz6kVK2Rca_VR8a47WMIXsE3LYbxxMw2l2JpsOq2lJbuaeHf4pMzsWtmpq37l/s200/trasplanteconexito.jpg)
ió en marzo de 1963 por un fallo cardiaco. Su hermano todavía vive.
El valor y el coraje de estas tres personas sirvieron para abrir un nuevo camino en el mundo de la medicina, el de los trasplantes, que desde entonces ha salvado la vida de miles de personas.
6.4.10
Tipos de trasplantes
Son aquellos en los que el donador y el receptor son la misma persona, es decir que se utiliza tejido de un lado del cuerpo, para colocarlo en otro o que se guarda para utilizarlo en el momento en que se necesite. Entre estos tejidos están la piel, músculos, huesos, sangre o médula espinal.
Isotrasplante: Cuando donante y receptor son gemelos idénticos o univitelinos. En este caso ambos individuos son genéticamente altamente idénticos y se evita totalmente el problema del rechazo.
Homotrasplantes o alotrasplantes
Son cuando el donador pertenece al mismo sexo y/o raza, pero que genéticamente son diferentes. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos.
Son los que se realizan entre personas genéticamente diferentes, de ambos sexos, de cualquier raza o en los que se utilizan órganos artificiales. Ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas porcinas (válvulas cardíacas de cerdo) en humanos.
Heterotópico
El órgano del paciente permanece como apoyo del órgano del donante y se injerta el órgano nuevo en un lugar distinto del que ocupa el del paciente. No se elimina el órgano enfermo, se inactiva. Es muy frecuente en trasplantes renales.
AQUI LES DEJO UN LINK A UN VIDEO DE TRASPLANTES EN YOUTUBE, ES LLEVADO A CABO EN ESPAÑA CUYO PAÍS ES LÍDER MUNDIAL EN TRASPLANTES Y DONACIÓN DE ÓRGANOS.
Video Trasplantes
¿Qué es un trasplante?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2A2YMICGI-8OfwlAKD7qEeF8R09Vs48BYCDifDURSwHxQ2yQ3Vw-MRe9LtVOGa5cH3uEHEDFzw9O0XAneQO7x30i2ccZBmfzRSMZkk5lYGXQ-6HzndPtDGcTSBPMZv5z53hLGOQsYmuNd/s320/organdonor.jpg)
Los trasplantes consisten en transferir un órgano o un tejido de un individuo a otro para reemplazar su función. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar su calidad. Entre las ventajas de un trasplante, esta la cura de una enfermedad o para la prevención de alguna.
En la actualidad se llevan a cabo trasplantes parciales o totales con un alto grado de confiabilidad, pues se somete al paciente a pruebas de tolerancia exhaustivas antes de la intervención quirúrgica. En ocasiones esta clase de operación se efectúa conservando la parte del órgano original que trabaja bien y se hace funcionar conjuntamente con el nuevo órgano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)