6.4.10

¿Qué es un trasplante?

La medicina trabaja intensamente para curar algunas enfermedades, pero hasta ahora no siempre es posible. Por desgracia no hay tiendas de repuestos donde uno pueda conseguir una córnea, un corazón, algunos centímetros de piel o un hígado. En algunos casos el órgano que algunos necesitan sólo puede ser obtenido de otro humano.
El trasplante de órganos y tejidos humanos es uno de los avances más importantes de la medicina moderna. Este avance es resultado de una larga serie de investigaciones de las diversas especialidades medico-biológicas, las cuales han permitido entre otras cosas el correcto manejo de los inmunosupresores que hoy día se emplean para lograr un trasplante exitoso, así como la adecuada selección del binomio donador - receptor.
Los trasplantes consisten en transferir un órgano o un tejido de un individuo a otro para reemplazar su función. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar su calidad. Entre las ventajas de un trasplante, esta la cura de una enfermedad o para la prevención de alguna.


En la actualidad se llevan a cabo trasplantes parciales o totales con un alto grado de confiabilidad, pues se somete al paciente a pruebas de tolerancia exhaustivas antes de la intervención quirúrgica. En ocasiones esta clase de operación se efectúa conservando la parte del órgano original que trabaja bien y se hace funcionar conjuntamente con el nuevo órgano.

DEFINITIVAMENTE, HAY MUCHO QUE APRENDER.


1 comentarios:

Anónimo dijo...

uuuuu!!!!! sta muy bonito